Cuba mantiene el control de la comunicación pública durante la transición sucesoria.
LAS PEORES ZONAS PARA EJERCER EL PERIODISMO DURANTE EL SEGUNDO SEMESTRE DEL 2007
Cuba mantiene el control de la comunicación pública durante la transición sucesoria.
En casi todos los países de la región los presidentes realizan habituales menciones críticas a medios y periodistas en particular, y al periodismo en general.
La bonanza fiscal que están viviendo varios países de América Latina está fortaleciendo los medios de comunicación estatales.
En el contexto de una peor cultura institucional, en Argentina se mantiene un modelo de comunicación gubernamental que ha demostrado ser exitoso para conservar la gobernabilidad y ganar elecciones.
RESUMEN EJECUTIVO
En México, la mayoría de los casos de agresión a los periodistas siguen estando ligados a las autoridades públicas y a los policías o militares, pero los casos más graves (y más crueles) están vinculados con el narcotráfico.
Hay un despertar judicial en América Latina. “Hoy día, en este momento, hay 82 personas encarceladas, incluso algunos autores intelectuales”, dijo Alberto Ibargüen, presidente de la Comisión contra la Impunidad de la SIP.
Cuba mantiene el control de la comunicación pública durante la transición sucesoria. El liderazgo de Raúl Castro no ha generado ninguna señal de apertura en el ámbito de los medios de comunicación oficiales, y mantiene un muy alto nivel de represión sobre la comunicación disidente en el interior de la isla.
En casi todos los países de la región los presidentes realizan habituales menciones críticas a medios y periodistas en particular, y al periodismo en general. Es una tendencia que no reconoce fronteras ideológicas, y que parece ir in crescendo.
También decenas de gobernadores y centenas de alcaldes de toda América Latina forman parte del bloque crítico de la prensa. A medida que se desciende a un nivel inferior de gobierno, desde el nivel federal al municipal, es mayor la posibilidad de que el discurso crítico vaya acompañado de prácticas violentas contra el periodismo. Las crecientes investigaciones sobre asesinatos de periodistas suelen revelar a muchos alcaldes, o personas de su entorno, como sus autores intelectuales.
La bonanza fiscal que están viviendo varios países de América Latina está fortaleciendo los medios de comunicación estatales. En otros países, como Bolivia, el crecimiento de los medios estatales es financiado con dinero estatal venezolano.
La discusión sobre televisión digital en América Latina no tiene casi participación de la sociedad civil. México optó por el sistema estadounidense (ATSC), Brasil por el japonés (ISDB), y Uruguay por el europeo (DVB), mientras que el resto de los países no se han definido. Pero más importante que elegir un sistema u otro, lo urgente es crear un modelo de discusión donde no discutan solos los funcionarios, las empresas proveedoras y las licenciatarias actuales. La actual discusión entre estas tres partes puede impedir que las nuevas tecnologías produzcan el efecto democratizador que el sistema de medios necesita. Se necesita incorporar a la discusión la cuarta pata de la sociedad civil.
Está creciendo el reconocimiento por parte de los políticos de un sector no estatal sin fines de lucro en el sistema de medios, además de los medios comerciales y los medios estatales.
Crece la cláusula de conciencia. En varios países de la región se está estableciendo la cláusula de conciencia, la que le reconoce el derecho al periodista a no cumplir en su trabajo profesional acciones que vayan contra su conciencia. Está incorporada a la nueva constitución boliviana y al reciente código de ética elaborado por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) de Bolivia; se acaba de agregar al código de ética de la FENAJ (sindicato de periodistas del Brasil); están en un proyecto de ley que promueve el Colegio de Periodistas de Chile; y también en otro proyecto de ley promovido por la legisladora Fabiola Morales en Perú.
ACERCA DEL AUTOR
Fernando Javier Ruiz
Profesor del Seminario de Periodismo y Democracia, y de Historia y Cultura de la Comunicación, en la Facultad de Comunicación de la Universidad Austral.
Investigador Asociado del Programa Periodismo y Democracia del Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL). Doctor en Comunicación Pública por la Universidad de Navarra. Licenciado en Ciencias Políticas, Universidad Católica Argentina (UCA).
Autor de los libros:
– Otra grieta en la pared: informe y testimonios de la nueva prensa cubana, 2003, CADAL y Konrad Adenauer Stiftung.
– Las palabras son acciones: historia política y profesional del diario La Opinión de Jacobo Timerman, 1971-77, Perfil Libros, Buenos Aires, 2001.
– El señor de los mercados. Ambito Financiero, la City y el poder del periodismo económico, El Ateneo, Buenos Aires, 2005. Coautor del libro Prensa y Congreso: trama de relaciones y representación social, Ediciones La Crujía, Buenos Aires, 2001.
Leave a Reply